martes, 15 de febrero de 2011

QUE ES MEJOR?? GANAR...O PARTICIPAR???????????? OPINE

1ª Corintios 9:24-27, nos enseña que Lo importante no es simplemente participar, sino participar y ganar.
Cuando se celebra una carrera, del tipo que sea hay un lema deportivo que no debe olvidarse, y es que “lo importante no es ganar, sino participar” y con esto uno debe emprender la carrera y aunque no gane estar contento porque se ha participado.
Se suele creer que en la fe pasa lo mismo, que el hombre debe esforzarse lo suficiente, andando o corriendo por esta vida, recordando que lo importante es participar. En el texto de hoy, Pablo nos dice que no es así. El versículo 24, recuerda a los creyentes que hay un premio y les recomienda: “Corred, de tal manera que lo obtengáis”. Parece antideportivo que se recomiende al creyente que corra para ganar, pero en ese sentido lo es.
No se está hablando aquí de la salvación, que naturalmente es gratuita y nadie nos puede quitar, sino de una recompensa que recibiremos de acuerdo a nuestro comportamiento aquí en la tierra, una recompensa a nuestra manera de vivir la fe que un día experimentamos.
En este sentido debemos ser ambiciosos, y correr de tal manera, que obtengamos el premio. Ser tan consecuentes en nuestra fe, en esta vida, que Cristo nos ponga a su derecha junto con los corderos que fueron fieles y que recibirán su recompensa.

Como en toda carrera, se necesita una preparación. Alguien no preparado no puede emprender una carrera. Se necesitan técnicas para que nuestro correr sea provechoso, y sobre todo mucha constancia, para que no sean esfuerzos puntuales que no llevan a nada, sino un trabajo constante que nos llevará a la meta, victoriosos. ¿Quieres ganar la carrera?, presta pues atención a los consejos que Dios nos da.
I. Para ganar se necesita entrenamiento.
Pablo está utilizando una ilustración que los Corintios conocen a la perfección, el deporte. Después de los juegos olímpicos seguían en importancia los juegos ístmicos celebrados en Corinto cada tres años, se podían ver como los deportistas se preparaban para estos juegos, diez meses antes de los juegos se reunían todos los participantes para comenzar allí sus entrenamientos. Se podía ver cómo se levantaban de madrugada para poder realizar sus ejercicios, cómo se abstenían de comer algunas cosas con sus dietas especiales, cómo no participaban de muchas actividades, para que llegados los días de los juegos estuvieran en óptimas condiciones para participar.
No es tan raro, porque podemos ver que hoy en día siguen haciéndolo. Los deportistas llevan una estricta dieta que no deben saltarse para estar en forma, sacrifican muchos días para poder entrenarse, no asisten a determinadas fiestas para poder dormir lo suficiente, se abstienen de todo ello porque ansían conseguir el premio.
Los griegos tenían un entrenamiento que empezaba con los siete años, cuando los niños comenzaban a ir al colegio, estudiaban las asignaturas básicas como lectura, escritura, matemáticas, música, poesía, danza, aprendían a tocar un instrumento musical y paralelamente, tenían un duro entrenamiento físico, lucha, boxeo, carreras, lanzamiento de jabalina y disco. Eran las materias básicas.
A los dieciséis años se les agregaban los estudios de literatura, filosofía y política. Un duro entrenamiento, dejando muchas cosas de lado, para obtener una corona de pino.
El creyente también participa de una carrera, y no puede enfrentarse a ella sin un buen entrenamiento. Hay algunas cosas de las cuales debe abstenerse; no porque sean malas, sino porque dificultan y entorpecen mi carrera. El propio Pablo les recuerda esto a los corintios en, 1ª Corintios 6:12.
Es algo muy importante para que consigamos llegar a la meta, victoriosos, hacer las cosas por convencimiento propio. El que se entrena para un deporte, no le duele demasiado, abstenerse de determinadas cosas, porque piensa en la victoria que a través de ello puede conseguir, se abstiene porque está convencido, sino, no lo haría. Porque sabe que su esfuerzo le llevará a conseguir algo que es mejor y que el ansía.
El cristiano que sabe desprenderse de las cosas que le entorpecen su carrera, llega a la meta con derecho a premio. Un cristiano que en público práctica la abstinencia y luego a solas se atiborra de cosas dañinas, se cansa y no alcanza la meta.
Muchos fracasan porque aunque muestran una cara, luego a solas no cumplen y quizás nuestra primera meta es estar convencidos de lo que lo que hacemos obtiene premio y que queremos hacerlo. Ningún entrenamiento llegará lejos si la persona que lo hace no está totalmente convencida.
Los griegos solían correr en el estadio completamente desnudos, pues querían desprenderse literalmente de todo lo que les pudiera estorbar en la carrera. No sentían vergüenza, porque sabían lo que significaba poder correr sin ningún impedimento.
En nuestro entrenamiento hemos también de aprender a desprendernos de aquellas cosas que dificultan nuestra carrera, no por mandato, sino por convencimiento comprendiendo lo que estamos haciendo. Cualquier recompensa en este mundo, acabará siendo corruptible, cualquier cosa que pongamos en nuestro camino, que nos dificulte la carrera, por mucho que nos atraiga, algún día se acabará.
Sin embargo, no tenemos medidas para comprender la grandeza de lo que nos espera, algo incorruptible, algo que Dios mismo nos dará, y que debemos ansiar, siendo fieles a Dios en todo momento.

feb 2011.
FRANCISCO LECARNAQUE ALDANA.
     Lizards Peru

CARL LEWIS EL ATLETA DEL SIGLO COMPARTE SU EXPERIENCIA Y SU FE.

Por George Thomas
(Beijing, China) El hombre llamado “atleta del siglo”, Carl Lewis, se presentó en frente de una gran audiencia en esta iglesia de Pekín. “Yo competí en cuatro Juegos Olímpicos y este fue el tercero desde que me retiré”.
El legendario atleta y campeón olímpico compartió sobre su fe y la gente tuvo un impacto espiritual en su carrera. “Así como Dios puso gente maravillosa en mi vida, usted puede tomar a gente que El haya puesto en su vida y asegurarse de ser alguien especial para esa gente”.
Image
El se unió a otros atletas olímpicos cristianos que se tomaron un tiempo para compartir sobre su relación personal con Jesucristo.
Durante su mensaje Lewis tomó un momento emotivo para poner sus propios logros atléticos en perspectiva con las ocho medallas de oro que obtuvo el nadador Michael Phelps en Pekín.
“Toda la semana tuve que lidiar con preguntas sobre Michael Phelps… que quien es el atleta más grande de todos los tiempos, que si es él o si soy yo… Yo fui el atleta del siglo y como el siglo ya terminó nadie me puede quitar eso…
Image
Más temprano, en la villa olímpica, unos 40 atletas, entrenadores y capellanes se reunían el domingo para alabar y orar.
El comité olímpico de Pekín proveyó servicios para atletas de varias religiones como cristianismo, Islam, budismo e hinduismo.
Reid Lamphere es capellán de un grupo cristiano denominado Atletas en Acción, y él ministra a atletas de todo el mundo. “Hay grandes decepciones y frustraciones pues no todos ganan medallas así que quisimos estar aquí para traer a Jesús al centro de atención de sus vidas”.
Image
Atletas en acción tuvo permiso del gobierno chino para distribuir un documental que muestra la fe de algunos de los mejores atletas del mundo. Mientras tanto en iglesias y casas de todo el país los cristianos chinos siguen orando por su nación al terminar los juegos olímpicos.
Fuente: Mundo Cristiano

Ha cambiato la mia vita..NICOLA LEGROTTAGLIE

NICOLA LEGROTTAGLIE, FUTBOLÍSTA DE LA JUVENTUS DE ITALIA Y EVANGÉLICO CAUSA POLÉMICA AL DECIR QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UN PECADO

NICOLA LEGROTTAGLIE, FUTBOLÍSTA DE LA JUVENTUS DE ITALIA Y EVANGÉLICO CAUSA POLÉMICA AL DECIR QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UN PECADO
Domingo, 29 de Marzo de 2009

Nicola Legrottaglie
A Nicola Legrottaglie no le ha temblado el pulso a la hora de criticar abiertamente a la relación homosexual, etiquetando a quienes la practican de “vivir en pecado”.
El defensa de la Juventus, de 32 años, advirtió que las relaciones homosexuales son “hoy vistas como una moda, una manera de vivir. Pero para la Biblia y ante Dios es un pecado”. Al futbolista no le preocupan las repercusiones de sus palabras: “No me importa que me llamen extremista” y defendió su libertad de expresión.
Esta libertad de expresión es, de hecho, una de sus batallas como cristiano evangélico comprometido. En 2007 se sumó a una campaña pública en el país, participando en un video que promocionaba una manifestación de la Alianza Evangélica Italiana por la libertad de expresión religiosa de los protestantes italianos.
EL LIBRO
El jugador italiano, que se está recuperando de una lesión en su rodilla izquierda que le ha tenido de baja buena parte de la temporada, ha empleado su tiempo libre en terminar de escribir un libro autobiográfico titulado ´He hecho una promesa´ en el que toca varios temas espirituales y sociales.
En el libro anima a leer la Biblia, algo que además concuerda con su fe como cristiano protestante (es además miembro de la organización evangélica “Atletas de Cristo”).
De hecho, Nicola Legrottaglie dio ejemplo siendo uno de los lectores de la Biblia en Roma dentro de la reciente campaña “La Bibbia giorno e notte” (“La Biblia día y noche”) junto a otras muchas personalidades, como su compañero de profesión y de fe Kaká, y el propio Papa romano.
Pero Nicola Legrottaglie ha levantado ampollas con algunas de sus opiniones. En especial en las que el jugador, cristiano evangélico, se refiere así a las relaciones homosexuales: “Hoy se ve como una moda, una manera de vivir. Pero en la Biblia está claro que tanto las relaciones homosexuales masculinas como las femeninas son pecado.
Como cristiano recomiendo a los gays que lean la Biblia. No obstante, las reuniones que nosotros tenemos también están abiertas a ellos”. También ha manifestado en el libro que agradece que se estropeara su fichaje por el Besiktas turco, que en su día pretendió ficharle: “Era consciente de que el ambiente de allí podía ser hostil a mis creencias espirituales y me repetía: ´¿Por qué, Señor, me quieres mandar con los musulmanes”. “Dios estaba trabajando para mí”, dijo cuando supo que finalmente se quedaría en Italia.

Nicola Legrottaglie – He hecho una promesa
PREPARADO PARA LAS CRÍTICAS
Al futbolista no le preocupan las repercusiones de sus palabras, no le importa que le llamen ultraconservador, extremista o fundamentalista, “sólo porque tengo una visión diferente de cosas que se dan por ciertas” ha declarado defendiendo su libertad de expresión.
Ya hace poco sufrió airadas reacciones por unas declaraciones suyas diciendo que Israel estaba “pagando las consecuencias de haber ofendido a Dios después de haber sido el pueblo elegido”, que provocaron una dura reacción de la opinión pública hasta el punto de que se vio obligado a rectificar matizándolas.
El jugador cree que le consideran un “extremista de la fe sólo porque tengo una visión diferente de cosas que se dan por ciertas”. Como otro ejemplo de su perspectiva de ir contracorriente, pone sus creencias como cristiano en “la importancia de la castidad fuera del matrimonio”.

BREVE BIOGRAFIA
Nicola Legrottaglie nació en Gioia del Colle, Provincia de Bari, Italia, el 20 de octubre de 1976. Futbolista profesional, juega de defensa y su actual equipo es el Juventus FC de la Primera División italiana. Ha sido internacional con la selección de fútbol de Italia.